VENTAJAS
Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
El uso de las tecnologías de
la información y la comunicación en la educación ha ido en aumento desde el
nivel básico al nivel superior de la educación. La tecnología es una
herramienta muy eficaz para que los alumnos puedan desarrollar mejor sus
competencias y a elevado los niveles de calidad en el sistema educativo. Hoy en
día es inconcebible divisar la educación sin el uso de las TIC han dado
resultado a mejores investigaciones y trabajos de los alumnos para poder
implementarlos en su vida diaria o en su defecto complementar su clase con el
uso de éstas.
En un principio en México se
implementaron las TIC en la educación abierta dicha metodología debe constar
con los elementos necesarios que conduzcan al alumno, obviamente bajo la
conducción del docente, a la simplificación de las actividades y éstas, a la
comprensión, interpretación y análisis del conocimiento, lo que a su vez
inducirá la interacción entre los alumnos, lo cual contribuye a la construcción
de su propio conocimiento y en consecuencia, a generar un aprendizaje significativo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGCyrMdpgGkWwlDo8_p6EEqTcqyEv5eVLfZzBU39Tr3RF0kaQezDTJm4pgF27711Spa-pNiyfh0M26ZjMVY3yzTD4QJxrUAoVZaiKVFqmgBB1oBC99p5YKUzlhr4nogNqaHTHtsrQTJ4M/s1600/Imagen1.png)
La tecnología educativa, que
implica el uso de los medios de comunicación en la educación, tiene el
propósito de facilitar los procesos enseñanza-aprendizaje, el cual permite que
se incrementen en un alto porcentaje, problemas de motivación, interés y
atención, por el simple hecho de que los alumnos entran en contacto con
factores propios de su contexto como el internet, las tabletas, la radio, la
televisión, etc.
Como recursos didácticos las
TIC proporcionan múltiples ventajas, a saber:
• Constituyen una base para
el desarrollo del razonamiento conceptual.
• Fortalecen la continuidad
del pensamiento.
• Despiertan el interés de
los educandos.
• Facilitan el aprendizaje
permanente.
• Permiten observar
experiencias reales, involucrando a los alumnos en actividades que los conducen
a un conocimiento significativo.
La aplicación de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo,
facilita tanto el trabajo docente como el aprendizaje de los alumnos. De tal
manera toma en cuenta las necesidades básicas de la sociedad, coopera a la
disminución del rezago educativo y a elevar la calidad de la educación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVatIOGTMrmfqZjX93_Gq-cl6K2DWrOjyB6byflabR5ki2Bhgy0bhV-2v0dT6e61V12rB0zzTHjRcQxys9xE-e5RyClAhgLs9BueDmjehUEy2Iy9XfBNt4KnEjZwfIdehI4IDQE-XT72k/s1600/inte.jpg)
Una de las desventajas del
uso de las TIC es que una gran parte de la población mexicana no cuenta con
acceso a internet, por lo que ello es una problemática a nivel nacional. A su
vez el internet tiene muchísima información acerca de un mismo tema, pero
muchas veces las fuentes no son cien por ciento fidedignas y los alumnos pueden
confundirse a la hora de escoger cual es la mejor opción. A su vez es un gran
distractor ya que pueden perder el objetivo de su búsqueda con esta herramienta
tecnológica. Además no todas las personas tienen la alfabetización digital y
muchas veces pierden el objetivo de su búsqueda inicial con otros sitios web a
su vez puede provocar aislamiento en los educandos y ansiedad. A su vez de que pierden mucho tiempo visitando otros sitios web dentro de la búsqueda que realizan y se distraen muy fácilmente.
La aplicación de las TIC en
la Educación, introdujo la modernidad tecnológica, lo que dio por resultado un
trabajo docente más eficiente, así como la fácil adquisición de conocimientos
significativos. Al mismo tiempo que ha desarrollo capacidades y habilidades en los jóvenes para
que las lleven a cabo por sí mismos.